La tecnología de Cloud Computing es ya una realidad dentro de las principales organizaciones del mercado. Esto es debido a que la facilidad de acceso y la alta conectividad a Internet permiten manejar estos recursos, programas e información en línea, sin necesidad de que el usuario los descargue. Esta tecnología se ha convertido en una forma de democratizar las informaciones y mejorar la experiencia de quienes dependen de los recursos tecnológicos, para fines personales o profesionales. Además, por supuesto, de proporcionar más eficiencia al usuario y reducir los costos para la empresa que quiere ser líder en el mercado, con calidad y eficiencia.
Según datos del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), sólo en 2020, el almacenamiento en la nube pasó del 25% al 35%, y el software empresarial online aumentó del 20% al 27%. Al igual que el uso de la capacidad de procesamiento de Cloud, que pasó del 16% al 23%.
Cuando la empresa decide migrar el almacenamiento a la nube, es posible observar numerosas ventajas en los primeros meses, por la variedad de soluciones que se ofrecen y tienen efecto, de hecho:
- Ahorro de espacio. Los archivos y recursos permanecen almacenados online, liberando espacio útil para un fácil acceso;
- Centralización de la información y los datos. Todo es ahora accesible para los empleados de una manera organizada y a través de una sola ruta;
- Disminución o aumento de acuerdos según las necesidades del cliente. El Cloud Computing proporciona la cantidad ideal de recursos, almacenamiento y procesamiento. Todo ello de forma personalizada;
- Acceso desde cualquier lugar. Siempre y cuando estén conectados a Internet, los empleados de la empresa pueden hacer su trabajo a distancia, ya que los datos están disponibles en el Cloud Computing;
- Reducción de los costos de infraestructura. Todos los gastos de capital con compras de hardware, software, instalaciones y mantenimiento se eliminan.
Tratando de aumentar aún más la eficiencia del Cloud Computing, SAP introdujo una nueva solución en el mercado. Ahora, la empresa permitirá a las organizaciones tener la capacidad de identificar áreas clave de mejora en todo el proceso de compra al source-to-pay: Qualtrics XM for Suppliers.
Con ello se pretende ayudar a proteger los medios críticos de suministro, disminuir los gastos, reducir los riesgos y aumentar la agilidad de los negocios. La tecnología combina los datos de SAP Ariba, SAP Fieldglass y las soluciones SAP/4HANA con insights de proveedores en tiempo real basados en inteligencia artificial.
Traduciendo, el nuevo mecanismo ahora ofrece:
- Análisis periódicos inteligentes, que proporcionan un acceso instantáneo al feedback de los proveedores y una visión de los indicadores predictivos para apoyar las decisiones sobre los gastos en toda la empresa.
- Flujos de trabajo automatizados y continuos, que permiten eliminar las lagunas en la experiencia de los procesos source-to-pay, con planes de acción que no requieren ningún análisis adicional y que se proporcionan automáticamente a los equipos de compras.
- Insights en tiempo real para orientar cada acción, proporcionando visibilidad sobre la salud corporativa de los proveedores y las interacciones con los puntos de contacto. Desde la incorporación hasta la recuperación de la crisis, los equipos de compras saben exactamente dónde implementar el cambio y qué etapas seguir.
Según Silvio Abade, vicepresidente de SAP Ariba en Brasil, la pandemia trajo un aprendizaje que deja en claro que la agilidad y la resiliencia sólo pueden lograrse si es posible anticiparse al tiempo de inactividad, aumentar la sinergia con los proveedores esenciales y saber cuándo activar fuentes alternativas. En este escenario, la tecnología pasa de ser un buen aliado a ser fundamental para el desarrollo de cada negocio.